Si naciste en un pueblo chico o mediano seguramente te haya pasado algo así. Llegás de visita, te encontrás con tus amigos de la infancia, les contás como anda tu vida y en algún momento preguntás: – ¿Y? ¿Cuáles son las novedades por acá? La respuesta casi invariablemente es: – Ninguna. Acá no pasa nada, che.

 

A menos que haya sucedido algo completamente inusitado (lluvia de meteoritos, invasión alienígena, hallazgo de dinosaurios vivos y cosas por el estilo) la sensación en las ciudades chicas es que todo sigue igual que siempre, sin nada que valga la pena comentar. Parece que todo lo interesante pasa siempre en otro lugar, pasa de largo. Lo cual no es verdad porque en todos lados pasan cosas y si prestamos atención vamos a percibir que pasan cosas interesantes. Sólo que cuando lo interesante forma parte del paisaje cotidiano se vuelve pequeño, casi invisible.

 

Pero si uno tuviera una lupa gigante y lo colocara sobre una pequeña ciudad, lo que veríamos sería sorprendente. Así como un mosquito se transforma en un espectacular animal prehistórico bajo la lente de un microscopio, todo lo cotidiano se vuelve extraordinario cuando lo observamos de cerca o desde una perspectiva diferente, mirar lo de siempre como si fuera la primera vez, con la curiosidad de un niño, dejando que la realidad nos cuente su propia profundidad, su real tamaño.

 

Así fue que en el pequeño municipio bonaerense de General Viamonte (más conocido por su ciudad cabecera Los Toldos) pusimos la lupa gigante de la comunicación sobre una pequeña colonia holandesa que fabrica quesos y descubrimos una narrativa tan rica como el propio queso que producen.

 

Descubrimos que un queso no era apenas un queso sino una tradición que desde hace setenta años se transmite de generación en generación. Descubrimos que la tan anhelada cultura del trabajo está vivita y produciendo empleos. Descubrimos emprendedores emprendiendo. Descubrimos a un grupo de curas benedictinos haciendo queso como Dios manda. Descubrimos también una enorme oportunidad para crear un evento que rescatase toda esa riqueza cultural y al mismo tiempo generase un atractivo turístico en nuestra ciudad: así nació el Festival del Queso de Los Toldos.

 

La Municipalidad y los productores creyeron en el proyecto, apostaron fuerte y la primera edición, el año pasado, fue un éxito en todos los aspectos. Durante los dos días que dura el Festival, participaron más de 8 mil personas. Muchísimo para una ciudad de 14 mil habitantes. Restaurantes, bares y hoteles estuvieron llenos y mucha gente alquiló las habitaciones de sus casas, lo que significó un ingreso extra para muchas familias. Heladerías, kioscos y estaciones de servicio vendieron más.

 

Todos salimos ganando: nuestra ciudad que ahora tiene un evento turístico cultural con potencial nacional, nuestros productores que consolidan el prestigio que se ganaron a través de setenta años de trabajo silencioso y también el poder público – la Municipalidad – que ve como su inversión retorna en más oportunidades de ingresos para la población. Y lo más importante: pasó algo.

 

La comunicación mostró todo su potencial. Esa lupa gigante, cuando bien usada, demostró ser capaz de darle a las cosas el tamaño que pueden tener.

 

La segunda edición del Festival del Queso de Los Toldos está llegando. El 10 y 11 de marzo, nuestra ciudad se prepara para recibir miles de visitantes. Este año se suman nuevos puestos gastronómicos, más clases de cocina, expositores, charlas y shows.

 

La comunicación también tiene novedades: presentamos una nueva publicidad que esperamos y deseamos aumente la convocatoria del Festival. Su título es “Quésería ” y marca el debut en la actuación de algunos vecinos de la ciudad. Todos los que trabajamos en ella estamos muy felices con el resultado y más todavía por haber demostrado que es posible hacer una comunicación de calidad al alcance de municipios pequeños y medios. Ojalá les guste el trabajo y nos ayuden a difundir el festival compartiéndolo en las Redes Sociales. Al final de cuentas, ¿Quésería del Festival sin la participación de todos ustedes?